Todo lo que necesitas saber sobre el TDAH en niños

Detección, tratamiento y apoyo familiar

TDAH

Carolina Suárez / Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora

¿Qué es el TDAH?

Definición breve:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta la capacidad de un niño para concentrarse, controlar sus impulsos y manejar su energía.

Datos clave:

  • Afecta a más niños que niñas, pero en ellas puede pasar desapercibido porque sus síntomas son más sutiles.

  • Según un estudio de CDC (2023), el TDAH se diagnostica en aproximadamente 1 de cada 10 niños en EE. UU.

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). ADHD Prevalence Data. Disponible en: cdc.gov

MITO

El TDAH es solo una excusa para justificar el mal comportamiento.

Es un trastorno neurobiológico que no se puede controlar con fuerza de voluntad.

REALIDAD

Juan tiene 8 años y su profesora lo describe como inquieto y desobediente.

Después de evaluarlo, se descubrió que tiene TDAH y que su comportamiento en clase no era intencional, sino el resultado de su dificultad para concentrarse y gestionar sus impulsos.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Inatención

  • Pierde objetos importantes (mochila, lápices, libros).

  • Tiene problemas para terminar tareas, incluso juegos.

Hiperactividad

  • No puede quedarse quieto en situaciones donde se espera tranquilidad (como en la escuela o en la mesa).

  • Habla excesivamente o interrumpe a otros.

  • Responde antes de que terminen de formularle una pregunta.

  • Dificultad para esperar su turno en juegos o actividades.

Impulsividad

¿Qué pueden hacer los padres?

Paso 1:

Refuerza lo positivo: valora sus esfuerzos y no solo sus logros.

Paso 2:

Aplica rutinas claras y horarios predecibles.

Paso 3:

Busca una evaluación profesional.

Paso 4:

Mantén comunicación constante con la escuela.

Paso 5:

Consulta con un especialista para estrategias personalizadas.